La tecnología de reconocimiento facial se está desarrollando a un ritmo alarmante, y el vidrio es, de hecho, un representante de los sistemas modernos y el punto central de este proceso.
Un artículo reciente publicado por la Universidad de Wisconsin-Madison destaca el progreso en este campo y su tecnología "inteligente". Las Glass pueden reconocer rostros sin sensores ni energía. "Utilizamos un sistema óptico para comprimir la configuración normal de cámaras, sensores y redes neuronales profundas en una fina pieza de vidrio", explicaron los investigadores. Este avance es importante porque la IA actual consume mucha potencia de procesamiento, ya que consume mucha batería al usar el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono. El equipo cree que las nuevas Glass prometen reconocer rostros sin necesidad de energía.
El trabajo de prueba de concepto implica el diseño de un vidrio que reconoce números escritos a mano.
El sistema funciona mediante la luz emitida por las imágenes de algunos números y luego se enfoca en uno de los nueve puntos del otro lado que corresponden a cada número.
El sistema es capaz de monitorear en tiempo real cuando los números cambian, por ejemplo cuando 3 cambia a 8.
“El hecho de que hayamos podido obtener este comportamiento complejo en una estructura tan simple tiene mucho sentido”, explica el equipo.
Podría decirse que aún queda mucho por hacer para que esto tenga alguna aplicación comercial, pero el equipo se muestra optimista al haber encontrado una forma de incorporar capacidades de computación pasiva directamente en el material, lo que permite obtener piezas de vidrio individuales que pueden reutilizarse cientos y miles de veces. La naturaleza temporal de la tecnología ofrece muchas posibilidades, aunque aún requiere un entrenamiento intensivo para identificar rápidamente los materiales, y este entrenamiento no es tan rápido.
Sin embargo, están trabajando arduamente para mejorar las cosas y, con el tiempo, quieren usarlas en áreas como el reconocimiento facial. "El verdadero poder de esta tecnología reside en la capacidad de abordar tareas de clasificación más complejas de forma inmediata y sin consumo de energía", explican. "Estas tareas son clave para crear inteligencia artificial: enseñar a los coches sin conductor a identificar señales de tráfico, implementar el control por voz en dispositivos de consumo y muchos otros ejemplos".
El tiempo dirá si han logrado sus ambiciosos objetivos, pero con el reconocimiento facial, sin duda es un viaje preocupante.
Hora de publicación: 09-oct-2019